Información blog

Linux, tutoriales, noticias, sistemas, redes y seguridad informática, entre otras cosas.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Android 6 y el administrador de permisos ¡Por fin!

Ayer se hizo oficial el lanzamiento de la nueva versión de Android: El hasta ahora conocido como Android M, por fin se ha anunciado oficialmente como Android 6.0 Marshmallow, lo cual traducido al castellano sería denominado como malvavisco o nube. En un principio parecía que no iba a presentar una gran mejora con respecto a su predecesor más allá de nuevas funcionalidades creadas con el fin de mejorar la experiencia del usuario final, si bien leyendo diferentes artículos he observado dos mejoras que me llaman especialmente la atención: La primera se trata de ni más ni menos que el uso de memorias USB como discos de almacenamiento internos en lo cuales poder instalar aplicaciones de la misma forma en que lo haríamos en una tarjeta micro SD... Una novedad de lo más curiosa que los móviles con poco espacio sin duda aprovecharán para poder expandir su memoria y no tener que sufrir tanto para ahorrar espacio en el disco aunque habría que tener dicho USB siempre conectado para sacarle partido. La segunda opción que es la que realmente me ha llamado la atención ha sido la nueva mejora de seguridad implantada por Android: La administración de permisos.
Android_6_Logo

Dos de los problemas principales de Android que han ido arrastrándose desde hace años son la fragmentación y la seguridad, y si bien con lo primero todavía les queda un largo camino, al menos parece que en lo segundo están intentando mejorarlo todo lo posible. Cualquier aplicación descargada e instalada en nuestro móvil (ya provenga del Play Store o de cualquier otro origen) pedirá una serie de permisos a nuestro móvil; permisos que la mayoría de las personas no se molesta en leer, pero que aún así siguen ahí y en algunos casos son más que innecesarios como ocurrió en su día con la famosa linterna. Juegos que piden permisos para usar la cámara o el micrófono, aplicaciones "fabulosas" que piden tener acceso a prácticamente todo lo posible, etc... Es por ello que en esta versión por fin tendremos la deseada posibilidad de administrar los permisos que queremos otorgar a la aplicación en cuestión desde "Ajustes --> Aplicaciones" y dentro de la aplicación seleccionada veremos una opción denominada "Permisos" en la cual podremos activar o desactivar los permisos.

Permisos_Android_M
Fuente imagen: Xakatandroid

Esta funcionalidad en un principio controlaría "solamente" las funciones de: calendario, cámara ,contactos, micrófono, SMS, sensores, teléfono y ubicación; dejando de lado por ejemplo la información personal del teléfono que contempla el modelo de teléfono y la versión de Android (entre otras cosas). Desgraciadamente de momento hay que ser muy cuidadoso con esta utilidad ya que si desactivásemos algún permiso importante que requiera la aplicación para funcionar adecuadamente, ésta dejaría de funcionar hasta que la reactivásemos con lo que habría que ver si en efecto esta utilidad será capaz de aportar realmente a la seguridad o si por lo contrario el hecho de "capar" cualquier permiso nos impedirá utilizar nuestra aplicación. De momento se tendrán que adaptar las aplicaciones a la nueva versión para que en caso de faltarles un permiso vital pidan al usuario la reactivación de éste para poder funcionar, aunque probablemente veamos dichas adaptaciones pronto, especialmente en las aplicaciones más populares tales como Whatsap.

Aún así es innegable que este cambio probablemente marque un antes y un después en la seguridad de nuestro sistema operativo móvil aunque desafortunadamente deja la seguridad en manos del usuario final... ¿Es realmente prudente ésto? Evidentemente yo o aquellos a los que nos guste la tecnología no dudaremos en sacarle provecho a esta opción, ¿Pero que hay de aquellos que simplemente compran un móvil que funcione y en el que puedan instalar Whatsap y juegos que bajan sin molestarse siquiera en comprobar su origen y/o credibilidad? ¿Realmente serán conscientes siquiera de la existencia de esta opción? De momento tengo mis dudas con respecto a este punto, aunque con el tiempo se verá si en efecto esta medida ha supuesto un gran cambio para aquellos usuarios que no tienen nociones sobre tecnología o si en cambio se quedará como una excelente funcionalidad que solamente que cuatro "geeks" conoceremos.

Saludos.

No hay comentarios :

Publicar un comentario